EJE TEMÁTICO
EL TALENTO HUMANO
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS APTITUDES DE APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA
PARTICIPANTES DE LA MESA DE DEBATE 8
Presidente:
Ing. Vitaliano Miranda Angles (Fac. Técnica)
Secretaria:
Univ. Gabriela Mamani (Fac. Ciencias Económicas)
SUB COMISIONESDOCENTES
1. Susan Tito Torres (Bibliotecologia)
2. Magali Solares Espinoza (Medicina)
3. Rosio Tirado Bustillos (Odontologia)
4. Javier Peñaranda Mendez (Medicina)
5. Ofelia Vargas V (Enfermeria)
6. Gilka Averanga (FEDSIDUMSA)
7. Jhony Carlo Mollericona (Fac. Tec. - Carrera Top - Geod.)
8. Bruno Blanco (Fac. Tec. - Carrera Top - Geod)
ADMINISTRATIVOS
9. Marco Antonio Flores Quispe (Administracion de Empresas)
10. Nelly Lima Jacope (Bibliotecologia)
11. Marco Antonio Zabala Jou (Bibliotecologia)
12. Bertha Silva M (Bibliotecologia)
13. Mariela Pacosillo Cuentas (Bibliotecologia)
14. Felix Jaime Vargas Gonzáles (Administración de Empresas)
ESTUDIANTES
15. Juan Chuquimia Marca (Bibliotecologia)
16. Paola Mayta Quispe (Historia)
17. Victoria Cruz Coyla (Trabajo Social)
18. Lisbee Daysi Sandoval Mendez (Ciencias Sociales)
19. Miriam Vargas Vilela (Enfermeria)
20. Carlos Alanes Blacutt (Ciencias de la Educación)
21. Aparicio Acho Janco (Historia)
22. Andrea Patzi Collorana (Trabajo Social)
23. Alejandro Fernandez G. (Comunicación Social)
24. Eunice Zarate de Calderon (Nutrición)
25. Maria Cristina Quiroz (Derecho)
Redacción del documento: Ing. Vitaliano Miranda Angles Univ. Gabriela Mamani
Dra. Magali Solares Espinoza Lic. Gilka Averanga
Lic. Ofelia Vargas V Lic. María del Carmen Añaguaya
Univ. Mary Alberto Ticona
RESUMEN MESA 8
“EL TALENTO HUMANO”
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS APTITUDES EN EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA
Los avances tecnológicos, los nuevos paradigmas de la educación superior y las nuevas técnicas de información y comunicación, deben ser la base de la transformación de nuestra casa superior de estudios, junto a estos indicadores de cambio, se evidencia las necesidades del mercado laboral en nuestro país y a nivel internacional.
En el marco de los antecedentes mencionados, la Mesa 8, propone que mediante la realización de actividades diversas e investigación se generen políticas y estrategias destinadas a fortalecer y optimizar potencialidades del "Talento Humano”, puntualizando 3 lineamientos básicos que permitirán una transformación estructural y funcional de la Universidad, apuntando a una eficiente formación que beneficie a la sociedad boliviana, estos son:
a. Estrategias para fortalecer al personal administrativo
b. Estrategias para fortalecer las aptitudes del estudiante para el aprendizaje
c. Estrategias para fortalecer las aptitudes del docente para la enseñanza
Con estas nuevas estrategias y fortalecimientos se pretende generar cambios profundos, desde los manuales de funciones que rigen actualmente la actividad del sector administrativo, incentivando el compromiso y la pertenencia institucional evidentes a través de una actitud consecuente y humanista, cuyo propósito será brindar un trato digno y ético a los estudiantes, docentes y público en general, para lo cual se promoverá como estrategias cursos de actualización de relaciones humanas y otros.
En el ámbito estudiantil es conocido el valor intrínseco del recurso humano y las necesidades que manifiestan de manera informal, por lo que se aplicará desde esta instancia pre congresal un instrumento de evaluación que permita verificar la necesidad de proponer la creación de encuentros motivacionales que permitan al estudiante evidenciar un eficiente rendimiento académico, amplio compromiso social así como un alto espíritu de competitividad a través de su participación en eventos que demuestren la calidad institucional. Estos encuentros motivacionales y de desarrollo humano de los jóvenes estudiantes deberá constituirse en política universitaria.
En el ámbito docente su valor intrínseco como recurso humano de formación permite una visión más completa de nuestra institución, constituyéndose en el eje de la funcionalidad institucional. Su destacada función requiere una valoración evidente, por lo que esta instancia pre congresal se encuentra en la fase de elaboración de un instrumento de diagnostico que permita verificar los datos de manera informal referidos a las oportunidades y fortalezas del sector docente, cuyo enfoque está dirigido a conocer las aplicaciones en el PEA, motivando en los mismos, una visión dentro de los nuevos paradigmas de la educación superior, conocer el manejo de habilidades para la enseñanza en el siglo XXI, por tanto conocer la motivación de los docentes para rediseños curriculares por competencias (conocer talento), aplicación de herramientas tecnológicas, manejo de las TICs, mejor relación humana docente-alumno (enfoque humano de la educación), tal información permitirá motivar a los docentes a la creación de:
· Aulas virtuales tanto en los cursos de pre grado y postgrado
· Incentivar al estudiante a la investigación y que tenga capacidad de elaborar proyectos que den solución a problemas locales en sus respectivas disciplinas.
· Incentivar a los docentes para que estén inmersos en la política nacional en cuanto al desarrollo del país se refiere, manteniendo un trabajo solido a nivel institucional como UMSA.
A partir de la organización de mesas de debates, análisis FODA, encuestas a docentes, Rueda de Ideas y otros, se está consolidando la presente propuesta cumpliendo con los objetivos señalados.
“EL TALENTO HUMANO”
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS APTITUDES EN EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA
INTRODUCCION
El Rectorado a través de la Secretaría General de la UMSA ha programado diferentes seminarios, con miras al II Congreso de esta Casa Superior de Estudios, puesto que en el Estatuto Orgánico, aprobado en el I Congreso llevado a cabo el 31 de octubre de 1988, se estipula en el ARTÍCULO 16.- (MAXIMO NIVEL DE DECISIÓN: CONGRESO) que esta máxima instancia debe reunirse cada cuatro años, por lo que se hace imprescindible llevar a cabo el II Congreso.
En ese contexto y basados en la planificación de los coordinadores de los seminarios, la mesa No. 8 es responsable de preparar propuestas para el II Congreso, dando como resultado un documento del Eje Temático "Estrategias para el fortalecimiento del talento humano", encarando los siguientes aspectos:
a. Estrategias para fortalecer al personal administrativo.
b. Estrategias para fortalecer las aptitudes del estudiante para el aprendizaje.
c. Estrategias para fortalecer las aptitudes del docente para la enseñanza.
Para ese fin se han conformado tres subcomisiones, con la participación de docentes, estudiantes y administrativos, que llevarán a cabo el trabajo encomendado en base a un diagnóstico de documentos consultados como el Estatuto Orgánico aprobado en el I Congreso de la UMSA el 31 de octubre de 1988, Documentos del X Congreso Nacional de Universidades del Sistema de la Universidad Boliviana (Cobija 2003) y Otros.
Las actividades de la Mesa 8 se iniciaron a partir del 14 de octubre, es decir después del último Seminario Taller: “Estrategias para el fortalecimiento del talento humano y los recursos físicos, informativos y financieros de la UMSA”, llevado a cabo entre el 7 y 9 de octubre. Las sesiones se están realizando los días viernes de Hs. 15:00 a 17:00, vale decir dos horas por sesión.
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
El objetivo general de la Mesa 8, es el de definir tipos de Políticas y estrategias para la construcción de una gerencia integral del potencial humano que contribuyan a mejorar la productividad organizacional de las Instituciones de educación superior.
3. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER AL PERSONAL ADMINISTRATIVO
3.1. OBJETIVO
Definir estrategias para fortalecer el sector administrativo en base a capacitación y motivación, apoyando de esa manera al desarrollo profesional y humano del personal de la Institución, logrando una administración y planificación eficiente de la Universidad.
3.2. GENERALIDADES
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), cuenta con un Departamento de Personal Administrativo, cuya función es la de optimizar la gestión de los recursos humanos administrativos mediante procesos técnicos eficientes, eficaces, oportunos y transparentes, posibilitando el aporte productivo y el compromiso institucional del funcionario administrativo de la Institución (ver Anexo - Organigrama).
3.3. MISIÓN
La misión del sector es optimizar la aplicación de los recursos humanos administrativos de la Universidad Mayor de San Andrés, orientando su accionar a una constante mejora en la calidad de los servicios que presta.
3.4. FUNCIONES
Las principales funciones que actualmente tiene definida el sector son:
Planificar, organizar, ejecutar y controlar el sistema de gestión de recursos humanos de la Universidad.
Dirigir y coordinar las acciones destinadas a mantener un eficiente archivo y registro de antecedentes de los funcionarios, mediante control sistemático y actualizado de documentos contenida en los files personales.
3.5. MARCO CONCEPTUAL
En las propuestas de la presente mesa de trabajo, se deben definir estrategias para fortalecer al personal administrativo, por lo que se hace imprescindible dar a conocer algunos aspectos que argumenten el mismo, razón por la cual, a continuación se detallan algunas definiciones.
3.6. TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN
3.6.1. Teoría de Maslow
Las necesidades según Maslow
De acuerdo con la estructura ya comentada de las necesidades identificadas por Maslow se extractaron las siguientes:
· Necesidades De Reconocimiento: también conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social, de igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo.
· Necesidades De Auto-Superación: también conocidas como de autorrealización o auto-actualización, que se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo.
3.6.2. Teoría de Taylor
Fue uno de los más destacados promotores de la dirección científica del trabajo, fijando las reglas que permitían aumentar el rendimiento de las máquinas y herramientas. Se trata del primer autor que propone una organización del trabajo y que habla sobre la motivación.
Taylor propone una serie de acciones para incrementar la productividad:
· Crear recompensas económicas
· Contratación de trabajadores hábiles y diestros.
· Realización de un análisis científico; estudiar las tareas detalladamente, su tiempo de ejecución, etc.
3.6.3. Teoría del Hombre Complejo de Shein
La teoría de Shein se fundamenta en los siguientes puntos:
· Por naturaleza, el ser humano tiende a satisfacer gran variedad de necesidades, algunas básicas y otras de grado superior
· Las necesidades, una vez satisfechas, pueden reaparecer (necesidades básicas), otras (las necesidades superiores) cambian constantemente y se reemplazan por necesidades nuevas
· Los administradores efectivos están conscientes de esta complejidad y son más flexibles en el trato con su personal.
Se infiere que las teorías presentadas de manera breve, coinciden en ver al empleado como el ser que busca el reconocimiento dentro de la organización y la satisfacción de sus necesidades, al satisfacer estos dos objetivos, su motivación se convertirá en el impulsador para asumir responsabilidades y encaminar su conducta laboral a lograr metas que permitirán a la organización a lograr su razón de ser, con altos niveles de eficacia.
4. ASPECTOS Y TEMAS DE DISCUSIÓN A CONSIDERAR PARA EL SECTOR ADMINISTRATIVO
La Mesa de Debate Nº 8 destinó una sub comisión, para encarar propuestas para el sector Administrativo, tomando como base de la elaboración de la propuesta los siguientes temas de discusión:
· Reestructuración Administrativa Institucional a inicio de gestión, proceso que debe definir la Unidad correspondiente.
· Potenciar y capacitar los recursos humanos disponibles.
· Revisar el reglamento administrativo para fundamentar el accionar del recurso humano.
PROPUESTA
A partir del análisis a este tema se estructuró una Propuesta basando el desarrollo de la misma en la siguiente pregunta:
¿Como promover el desempeño eficiente del personal, de modo tal que la organización presente el medio que permita a las personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados directamente o indirectamente con el trabajo?
Definiendo tipos de políticas y estrategias para la construcción de una gerencia integral del potencial humano que contribuyan a mejorar la productividad organizacional de la institución de educación superior, basado en los conceptos expuestos anteriormente y consolidando los siguientes aspectos:
· Potenciar los recursos humanos en relaciones públicas y relaciones humanas.
· Optimizar la planta administrativa.
· Mejorar la formación y capacitación del personal administrativo.
· Revisar el reglamento administrativo para fundamentar el accionar del recurso humano.
· Evaluar permanentemente la gestión y el desempeño.
· Sistematizar y difundir oportunamente el marco legal y reglamentación que rige el actuar del personal administrativo.
· Mejorar y crear un sistema de incentivos.
A partir de la puntuación de aspectos fundamentales, incluidos como generación de políticas y estrategias primordiales para el fortalecimiento de este sector, se realizaron también las siguientes acciones dentro la propuesta:
6. ACCIONES ESPECÍFICAS
a) Secretarias, recepcionistas
· Brindando una eficiente y cordial atención a las personas que requieran sus servicios (estudiante, docente y personas ajenas a la UMSA).
· Promover la puntualidad y responsabilidad en el desarrollo de su trabajo.
· La institución les proporcionara capacitación especifica en el campo en el que se desarrollen (software especializados, relaciones públicas, ética, etc.), para lo cual las autoridades competentes deben brindar el apoyo correspondiente.
· Cursos de gestión para acelerar los trámites de documentos (estudiantes -docentes), como también cursos de procesamiento de documentación.
· Así mismo, la institución les proporcionara reconocimientos a la eficiencia laboral otorgando certificados por la labor destacada y otros.
· Posibilitar seguridad y estabilidad laboral en función al crecimiento vegetativo del estudiantado de la UMSA, para el caso de personal eventual eficiente.
b) Bibliotecarios y auxiliares
· Proporcionar capacitación permanente en el uso de software, metodologías de archivo y catalogación.
· Talleres de actualización de nueva documentación.
· Taller de uso de biblioteca virtual.
· Incentivo a la eficiencia y calidad de atención y permanencia laboral según los requerimientos de la UMSA.
c) Personal de apoyo
· Proporcionar al personal las herramientas necesarias para cumplir con sus funciones en cuanto a: mantenimiento, limpieza y otros, que se relacionan con la actividad académico – administrativa.
· Mejorar y crear un sistema de incentivos.
· Capacitación permanente principalmente en relaciones humanas.
· Permanencia laboral según los requerimientos de las Unidades en las que desempeñan sus funciones, para personal eventual eficiente.
ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LAS APTITUDES DEL ESTUDIANTE PARA EL APRENDIZAJE
7.1. OBJETIVOS
Lograr en el estudiante un eficiente rendimiento académico, amplio compromiso social y un alto espíritu de competitividad, a través de su participación en eventos que demuestren la calidad institucional.
7.2. MARCO CONCEPTUAL
Por estrategias de aprendizaje se puede entender cómo todo tipo de pensamientos, acciones, comportamientos, creencias e incluso emociones, que permitan y apoyen la adquisición de información y relacionarla con el conocimiento previo, también cómo recuperar la información ya existente. O en palabras más sencillas y prácticas aprender a aprender, aludiendo a las capacidades meta cognitivas del pensamiento.
Las estrategias de aprendizaje pueden ser: procedimentales, es decir, involucran procedimientos intencionales, por su carácter deliberado; requieren esfuerzo, son voluntarias, esenciales, es decir, necesarias en los comportamientos de personas expertas en un área; y facilitarías, ya que mejoran el desempeño académico.
Cabe destacar la definición acerca de que las estrategias de aprendizaje que se definen como todo tipo de pensamientos, acciones, comportamientos, creencias e incluso emociones que permiten y apoyan la adquisición de información y la relacionan con el conocimiento previo.
También se menciona que pueden ser procedimentales o declarativas, donde las estrategias son una especie de reglas que permiten tomar decisiones adecuadas en un determinado momento del proceso.
7.3. ASPECTOS Y TEMAS DE DISCUSIÓN A CONSIDERAR PARA EL ESTAMENTO ESTUDIANTIL
Cabe destacar que en la Mesa 8, se hizo un análisis de la información recopilada sobre el tema, y se seleccionó como base de discusión el de interpretación que la Carrera de Psicología, de la UMSA.
7.3.1. La interpretación sobre estrategias de aprendizaje
Carrera de Psicología, de la UMSA
El término “estrategia”, que ya aparece en los textos griegos y latinos asociados a las tácticas de combate, es actualmente de uso común dentro de nuestra comunidad. Se habla de estrategias políticas, financieras, comerciales, etc.
La mayoría de personas estaría de acuerdo en indicar que hay dos componentes claves en la definición de estrategia:
a) Acciones que se deben realizar
b) Un intento de alcanzar una meta u objetivo mediante esas acciones.
Por lo tanto, resultaría sencillo añadir el complemento “de aprendizaje” teniendo una primera definición:
“Conjunto de acciones que se realizan para obtener un objetivo de aprendizaje”.
A partir de esta premisa se han colocado como parte del tema de estrategias de aprendizaje tópicos tan básicos y tan diversos como: capacidades, habilidades, hábitos de trabajo intelectual, técnicas y métodos de estudio, resolución de problemas y procedimientos, entre otros.
La mayoría de autores definen a las estrategias de aprendizaje como procesos o actividades mentales deliberadas, intencionales, propositivas, es decir, que están guiadas por metas, que el estudiante es consciente de ellas y puede manejarlas. Cuando el estudiante pone en marcha una estrategia, debe planificar sus acciones, anticipando los efectos que tendrán esas acciones en relación al objetivo que pretende alcanzar. Una vez que se ha iniciado una estrategia, el estudiante debe regular su conducta, es decir, debe controlar el empleo y desarrollo de la estrategia con la finalidad de introducir cambios cuando considere que el logro del objetivo está en peligro.
Por otro lado, una estrategia supone tomar decisiones deliberadas e intencionales en función de un objetivo que está influido por las condiciones específicas de una situación de enseñanza-aprendizaje; por esto el estudiante debe decidir acerca de qué procedimiento o combinación de procedimientos necesita utilizar para responder con éxito una tarea o problema.
7.3.2. Definición General
En síntesis, una estrategia de aprendizaje sería un proceso mental de toma de decisiones, consciente e intencional, que consiste en seleccionar, organizar y aplicar el tipo de conocimientos y actividades a emplear y que sean necesarios para alcanzar un determinado objetivo de aprendizaje, siempre en función de las condiciones de la situación educativa en la que se produce la acción; es decir, el conocimiento sobre cuándo, cómo y por qué se deben usar determinadas estrategias.
7.3.3. Constructos teóricos del aprendizaje
A.- Teoría del proceso de la información de J. Bruner[1]
"La postura que mantiene Bruner sobre los problemas de la educación se puede resumir así: si quieres saber cómo aprenden los alumnos en el aula, estúdialos en la escuela y no pierdas el tiempo estudiando palomas o ratas". Cuando se hace mención a la teoría del proceso de la información, se puede considerar la postura de Bruner que defiende la posibilidad de que los estudiantes vayan más allá del aprendizaje por condicionamiento.
Aspectos de una Teoría de la Instrucción
Asimismo, Bruner sostiene que toda teoría de instrucción debe tener en cuenta los siguientes cuatro aspectos:
1. La predisposición hacia el aprendizaje.
2. El modo en que un conjunto de conocimientos puede estructurarse de modo que sea interiorizado lo mejor posible por el estudiante.
3. Las secuencias más efectivas para presentar un material.
4. La naturaleza de los premios y castigos.
Implicaciones Educativas
Las siguientes son las implicaciones de la teoría de Bruner en la educación, y más específicamente en la pedagogía:
· Aprendizaje por descubrimiento: el instructor debe motivar a los estudiantes a que ellos mismos descubran relaciones entre conceptos y construyan proposiciones.
· Diálogo activo: el instructor y el estudiante deben involucrarse en un diálogo activo (p.ej., aprendizaje socrático).
· Formato adecuado de la información: el instructor debe encargarse de que la información con la que el estudiante interactúa esté en un formato apropiado para su estructura cognitiva.
· Currículo espiral: el currículo debe organizarse de forma espiral, es decir, trabajando periódicamente los mismos contenidos, cada vez con mayor profundidad. Esto para que el estudiante continuamente modifique las representaciones mentales que ha venido construyendo.
· Extrapolación y llenado de vacíos: La instrucción debe diseñarse para hacer énfasis en las habilidades de extrapolación y llenado de vacíos en los temas por parte del estudiante.
· Primero la estructura: enseñarle a los estudiantes primero la estructura o patrones de lo que están aprendiendo, y después concentrarse en los hechos y figuras.
B. Teoría de Aprendizaje Significativo de David Paul Ausubel
De acuerdo a esta Teoría del Aprendizaje Significativo[2], los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando.
Ventajas del Aprendizaje Significativo:
· Produce una retención más duradera de la información.
· Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido.
· La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo.
· Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno.
· Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.
Requisitos para lograr el Aprendizaje Significativo:
1. Significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al estudiante debe estar organizado, para que se dé una construcción de conocimientos.
2. Significatividad psicológica del material: que el estudiante conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidará todo en poco tiempo.
3. Actitud favorable del estudiante: ya que el aprendizaje no puede darse si el estudiante no quiere. Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, donde el maestro sólo puede influir a través de la motivación.
Aplicaciones pedagógicas
· El maestro debe conocer los conocimientos previos del estudiante, es decir, se debe asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas, ya que al conocer lo que sabe el estudiante ayuda a la hora de planear.
· Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica, teniendo en cuenta que no sólo importa el contenido sino la forma en que se presenta a los estudiantes.
· Considerar la motivación como un factor fundamental para que el estudiante se interese por aprender, ya que el hecho de que el estudiante se sienta contento en su clase, con una actitud favorable y una buena relación con el maestro, hará que se motive para aprender.
· El maestro debe utilizar ejemplos, por medio de dibujos, diagramas o fotografías, para enseñar los conceptos.
Aportes de la teoría de Ausubel en el constructivismo
El principal aporte es su modelo de enseñanza por exposición, para promover el aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de memoria. Este modelo consiste en explicar o exponer hechos o ideas. Este enfoque es de los más apropiados para enseñar relaciones entre varios conceptos, pero antes los estudiantes deben tener algún conocimiento de dichos conceptos. Otro aspecto en este modelo es la edad de los estudiantes, ya que ellos deben manipular ideas mentalmente, aunque sean simples. Por esto, este modelo es más adecuado para los niveles más altos.
Otro aporte al constructivismo, son los organizadores anticipados, los cuales sirven de apoyo al estudiante frente a la nueva información, funciona como un puente entre el nuevo material y el conocimiento actual del estudiante. Estos organizadores pueden tener tres propósitos: dirigir su atención a lo que es importante del material; resaltar las relaciones entre las ideas que serán presentadas y recordarle la información relevante que ya posee.
C. Teoría del enfoque sociocultural de Vigotsky
A partir de Vigotsky, se han desarrollado diversas concepciones sociales sobre el aprendizaje. Algunas de ellas amplían o modifican algunos de sus postulados, pero la esencia del enfoque constructivista social permanece.
Lo fundamental del enfoque de Vigotsky consiste en considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel esencial. Las tesis que conforman el núcleo de esta teoría son[3]:
Tesis 1:
Los procesos psicológicos superiores (PPS) tienen un origen histórico y social.
Tesis 2:
Los instrumentos de mediación (herramientas y signos) cumplen un papel central en la constitución de tales procesos
Tesis 3:
Los procesos anteriormente citados deben abordarse desde su construcción.
Queda claro entonces la importancia que reviste la educación en el desarrollo de los PPS. El rol docente es determinante como factor de "ayuda".
Desarrollo y educación
Según la concepción vigotskiana, el desarrollo no es un proceso estático, sino que es visto de una manera prospectiva, es decir, más allá del modelo actual, en sus posibilidades a mediano y largo plazo. Este rasgo supone la idea de potencialidad de esencial importancia para pensar la educación.
Para esta teoría existe una relación entre aprendizaje y desarrollo. Los procesos de aprendizaje ponen en marcha los procesos de desarrollo, marcando una diferenciación con otros planteos teóricos, donde el desarrollo antecede el aprendizaje.
Esta propuesta otorga importancia a la intervención tanto docente como de otros miembros del grupo de pertenencia como mediadores entre la cultura y el individuo. El mero contacto con los objetos de conocimiento no garantiza el aprendizaje.
La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) este concepto es central en el marco de los aportes de esta teoría al análisis de las prácticas educativas y al diseño de estrategias de enseñanza.
Se pueden considerar dos niveles en la capacidad de un estudiante. Por un lado el límite de lo que él solo puede hacer, denominado nivel de desarrollo real. Por otro, el límite de lo que puede hacer con ayuda, el nivel de desarrollo potencial.
Este análisis es válido para definir con precisión las posibilidades de un estudiante y especialmente porque permite delimitar en que espacio o zona debe realizarse una acción de enseñanza y qué papel tiene en el desarrollo de las capacidades humanas.
En palabras de Vigotski:
La Zona de Desarrollo Potencial es la distancia entre el nivel de resolución de una tarea que una persona puede alcanzar actuando independientemente y el nivel que puede alcanzar con la ayuda.
Zona de Desarrollo Próximo Entre la Zona de Desarrollo Real y la Zona de Desarrollo Potencial, se abre la (ZDP) que puede describirse como:
El espacio en que gracias a la interacción y la ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver un problema o realizar una tarea de una manera y con un nivel que no sería capaz de tener individualmente.
En cada estudiante y para cada contenido de aprendizaje existe una zona que esta próxima a desarrollarse y otra que en ese momento está fuera de su alcance.
En la ZDP es donde deben situarse los procesos de enseñanza y de aprendizaje. En la ZDP es donde se desencadena el proceso de construcción de conocimiento del estudiante y se avanza en el desarrollo.
El docente toma como punto de partida los conocimientos del estudiante y basándose en estos presta la ayuda necesaria para realizar la actividad. Cuando el punto de partida está demasiado alejado de lo que se pretende enseñar, al estudiante le cuesta intervenir conjuntamente con el docente, no está en disposición de participar, y por lo tanto no lo puede aprender. El concepto de ZDP permite la formación de los ya mencionados PPS, en tanto da cuenta del papel de la mediación del docente entre el estudiante y los contenidos y la adquisición de herramientas necesarias para aprender.
Se debe destacar también:
Las posibilidades de aprender y desarrollarse dependen de las ZDP que se creen en la interacción educativa.
D. Teoría por modelamiento de Bandura[4]
Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura es un aprendizaje por la observación o modelado (imitación).
Bandura llamó al fenómeno aprendizaje por la observación o modelado, y su teoría usualmente se conoce como la teoría social del aprendizaje.
E. Teoría Psicogenética Piagetiana
TEORÍA COGNITIVA: División del Desarrollo Cognitivo
La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia y divide en cuatro etapas de las cuales la más resaltante para los fines de la Mesa 8 es la:
Etapa de las Operaciones Formales
En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas logrando una formación continua de la personalidad y dando un mayor desarrollo a los conceptos morales.
Tipos de Conocimientos:
Piaget distingue tres tipos de conocimiento que el sujeto puede poseer, éstos son los siguientes: físico, lógico-matemático y social.
COMO SE LOGRA EL DESARROLLO COGNITIVO:
Ningún conocimiento es una copia de lo real, porque incluye, forzosamente, un proceso de asimilación a estructuras anteriores, es decir, una integración de estructuras previas. De esta forma, la asimilación maneja dos elementos: lo que se acaba de conocer y lo que significa dentro del contexto del ser humano que lo aprendió. Por esta razón, conocer no es copiar lo real, sino actuar en la realidad y transformarla.
La regulación se divide, según las ideas de Piaget en dos niveles, sin embargo el que se toma en cuenta para esta propuesta es el segundo nivel.
Regulaciones cognitivas, tienen su origen en los conocimientos adquiridos previamente por los individuos.
De manera general se puede decir que el desarrollo cognitivo ocurre con la reorganización de las estructuras cognitivas como consecuencia de procesos adaptativos al medio.
Si la experiencia física o social entra en conflicto con los conocimientos previos, las estructuras cognitivas se reacomodan para incorporar la nueva experiencia y es lo que se considera como aprendizaje. El contenido del aprendizaje se organiza en esquemas de conocimiento que presentan diferentes niveles de complejidad.
En la actualidad, se debe tener cambios sustanciales sobre la formación del estudiante, por lo que basado en las propuestas de Siemens G. que considera al conectivismo como la teoría de la nueva era digital, por ajustarse muy bien con los tiempos actuales y que permite entender y replantearnos las relaciones con Es así, como el conectivismo es considerado la teoría del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Los principios del conectivismo presentados por Siemens para sustentar su teoría son:
· El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.
· El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones. Se basa en la agregación de diversos puntos de vistas, muchas veces opuestos.
· El aprendizaje que se define como conocimiento aplicable puede residir en dispositivos no humanos (al interior de una organización o una base de datos).
· Una habilidad clave es la capacidad de ver las conexiones entre áreas, ideas y conceptos.
· La toma de decisiones es por sí mismo un proceso de aprendizaje. El acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, se lleva a cabo en una realidad cambiante. Se puede tener una respuesta correcta hoy, pero puede ser incorrecta mañana debido a cambios en el entorno de la información que afectan la decisión.
F. Metacognición[5]
Para Mucci, et al (2003) la metacognición sería la conciencia de cómo se produce un pensamiento, la forma cómo se utiliza una estrategia, y la eficacia de la propia actividad cognitiva. Aquí se incluye la conciencia y el control.
Tipos de estrategias de aprendizaje:
Se clasifican en cognitivas, metacognitivas y de apoyo y según su función (de acuerdo a los procesos que sirven: sensibilización, atención adquisición, personalización, recuperación, transferencia y evaluación). Complementando la postura de Beltrán, Serra y Bonet (2004) y Vargas & Arbeláez (2002), plantean desde un modelo asociacionista-conductista, cognitivista y constructivista la emergencia de 4 estrategias:
De apoyo: Relacionadas con la sensibilización del estudiante hacia las tareas de aprendizaje, esto orientado a tres ámbitos: motivación, actitudes y afecto.
De procesamiento: Dirigidas directamente a la codificación, comprensión, retención y reproducción de los materiales informativos. Aquí se ve la calidad del aprendizaje, favoreciendo el aprendizaje significativo. Estrategias de repetición, selección, organización y elaboración.
De personalización: Relacionadas con la creatividad, el pensamiento crítico y el transfer.
Metacognitivas: Las estrategias cognitivas ejecutan, en cambio las estrategias metacognitivas planifican y supervisan la acción de las estrategias cognitivas. Tienen una doble función: conocimiento y control. Donolo, et al (2004) se refieren en la clasificación de las estrategias de aprendizaje principalmente a estrategias cognitivas, metacognitivas y de regulación de recursos.
En síntesis, a partir de lo anterior, se puede concluir que las estrategias de aprendizaje facilitan los procesos de enseñanza, Aprendizaje, y están intrínsecamente relacionados con el pensamiento meta cognitivo, en el sentido que el estudiante dirige y controla su propio proceso de aprendizaje, donde, se espera que en la etapa universitaria ya sea capaz de utilizar las diversas estrategias para mejorar y aplicar los conocimientos que el estudiante ya posee con los conocimientos nuevos que va adquiriendo en su proceso de formación.
ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LAS APTITUDES DEL DOCENTE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA.
LA MOTIVACIÓN COMO NECESIDAD PEDAGÓGICA EN EL AULA UNIVERSITARIA
4.1. GENERALIDADES
La enseñanza se refiere a la motivación y orientación técnica del proceso de aprendizaje.
El rol del docente va más allá del simple hecho de preparar una clase y exponerla en el aula. En realidad los estudiantes necesitan al docente que los oriente, que los haga reflexionar sobre los temas tratados, que los conduzca en las tareas, que los escuche cuando es necesario, que los encamine en los principios y sobre todo que los oriente a los valores éticos necesarios en la profesión y en la vida.
El docente no sólo es el orientador de la enseñanza, es también la fuente de estímulos, su deber es tratar de entender a sus estudiantes y distribuir esos estímulos en forma adecuada de modo que los lleve a trabajar de la mejor manera, se debe tener en cuenta que a medida que la carrera se hace más compleja el docente se hace más indispensable en su calidad de orientador y guía para la formación del futuro profesional lo que conlleva también a constituirse en una gran ayuda al problema del abandono durante los primero años de la carrera del pre grado.
La labor docente no se basa solamente en poseer los conocimientos pedagógicos y técnicos relacionados con la temática de la materia, es necesario además despertar e incrementar el interés del estudiante, establecer una buena relación con ellos ya que sin reciprocidad y respeto la labor docente se torna compleja y casi imposible.
Para consolidar lo anterior, se deben elaborar estrategias de motivación como las que a continuación se detallan:
4.2. ESTRATEGIAS GENERALES DE MOTIVACIÓN
1- Resaltar el valor del aprendizaje en la vida cotidiana.
2- Plantear y demostrar al grupo que una expectativa del docente es que cada estudiante disfrute del aprendizaje.
3- Presentar los exámenes y el proceso de evaluación como una herramienta para comprobar el progreso personal y no como mecanismo de control.
4.3. PRINCIPALES PREMISAS DE LA MOTIVACIÓN Y LA LABOR DOCENTE
· Que la tarea docente y la interacción con el estudiante resulte beneficiosa.
· Se debe propiciar relacionar necesidades y aprendizaje.
· Inducir a que la información que se brinde signifique algo para el estudiante.
· Lograr actitud y predisposición
4.4. Roles del docente
· Trasmisor de conocimientos
· Supervisor
· Guía del proceso de aprendizaje
· Investigador educativo
· Asumir un papel más formativo que informativo
Planos que abarca: Conceptual
Reflexivo
Práctico
4.5. CONCEPTOS DE MOTIVACIÓN (OTROS AUTORES)
8.5.1. Motivación usina de entusiasmo
La motivación es mucho más que una serie de fórmulas y técnicas, ya que su resultado dependerá de una serie de factores intrínsecos y extrínsecos, tanto es así que ésta puede tener efecto y sensibilizar a un grupo y a otro grupo no. Su vocablo deriva del latín moveré, que significa moverse o “estar listo para entrar en acción”, también se la define como “algo que energiza y dirige la conducta” dicho de otra forma “es lo que induce a una persona a llevar a la práctica una acción”.
En el plano pedagógico, motivación posee otro significado, para algunos autores quiere decir “proporcionar motivos”, “estimular la voluntad de aprender” y para otros “...es el arte de despertar el deseo de aprender de nuestros estudiantes”.
En términos generales es el impulso, deseo, necesidad, anhelo y fuerza similar que guía la conducta de los seres humanos.
La motivación es el proceso que pone en actividad un interés o motivo. El motivo es algo interior, es la razón que lleva a un individuo a querer actuar, es decir, es lo que induce, dirige y mantiene la acción.[1]
Es muy importante tener en cuenta que el grado de motivación que posea el individuo, dependerá en gran medida del objetivo a seguir o del grado de importancia que tenga la actividad que se encuentra realizando.
Una de las mayores fuentes de frustración para un docente es comprobar el desinterés, el aburrimiento y la falta de motivación de sus alumnos ante la tarea que muchas veces esforzadamente realiza.[2]
Todo docente aspira siempre que su trabajo en el aula produzca frutos, se asimilen contenidos, se aprendan procedimientos, se interioricen actitudes, obviamente todo ello en un clima agradable, con un ambiente motivado que, a su vez, lo motive a él para seguir esforzándose y entregando cada día lo mejor de sí mismo. Pero no siempre éstas necesidades y aspiraciones se conjugan simultáneamente en el trabajo cotidiano del aula.
Ante estos conceptos podemos decir que los principales propósitos motivacionales que persigue el docente son:
· Despertar el interés del alumno en un tema determinado.
· Estimular el deseo de aprender sobre la materia
· Dirigir la atención y los esfuerzos hacia la necesidad de dominar la misma
· Orientar esos intereses hacia el logro de los objetivos propuestos.
Se puede afirmar también sin temor a equivocarse que, para llevar adelante lo enunciado con anterioridad, es necesario que existan las condiciones idóneas que permitan la adquisición de esos conocimientos y sobre todo que los mismos sean aplicados en la ocasión que se requieran, siendo éstas condiciones:
· Querer aprender
· Saber pensar
Estos dos elementos tan valiosos constituyen la base de un problema que depende de variados factores, y muchos de ellos son ajenos al docente, lo cual crea un enorme desafío en su tarea, éste debe encontrarse realmente convencido que su labor vale, ya que de esta manera podrá convencer al estudiante lo importante que es aprender.
La personalidad del docente puede ser también un factor decisivo en las respuestas que se reciba del grupo además de constituirse en una invitación al estudio, asimismo la actitud positiva debe constituirse en la necesidad que haga que el docente tome verdadera conciencia de la repercusión de sus actos en la formación del educando.
Por lo cual la motivación debe ser una preocupación constante, no solo porque despierta interés sino porque sostiene una forma de conducta.
Es evidente que las técnicas de motivación no constituyen recursos y resorte de eficacia mágica y resultados infalibles, capaces de por sí mismas obtener automáticamente resultados, dependerá de la sensibilidad y conocimientos que el docente posea de su grupo para obtener de ellos por medio de incentivos y estímulos la mejor producción y logros.
La motivación puede clasificarse en
· Extrínseca: significa conseguir algo a cambio de ese trabajo o esa actividad. Para el estudiante se podría decir que estudia para aprobar, para tener mayores conocimientos, para conseguir trabajo etc.
· Intrínseca: significa la satisfacción interior que se obtiene al realizar una actividad. En el estudiante se podría decir que el mismo se ve capaz de aprobar y a la vez le agrada aprender más.
· Trascendente: se encuentra dada por las necesidades que otras personas tiene de que él realice esa acción. En el estudiante se refiere a ser más útil a los demás.
4.6. Funciones de la motivación pedagógica
La motivación pedagógica requiere principalmente de interés y esfuerzo por parte del estudiante, además de dirección y guía por parte del educador. Las funciones son las siguientes:
Función selectiva: concentra la atención del estudiante en un campo específico alejando distracciones y reacciones dispersivas.
Función energética: con la atención concentrada el estudiante intensifica sus estudios y actividades redoblando energías y esfuerzos.
Función direccional: suscita en el estudiante un intenso propósito que orienta todos los esfuerzos en vista a alcanzar la meta deseada.
4.6.1. ¿De quién depende realmente la motivación?
Es más que evidente que del sujeto receptor, es decir el estudiante quién juega un papel importante ya que su presencia es decisiva, ya que sin ella el proceso perdería significado y lógicamente del emisor o sea el docente es quién se constituye en el orientador y guía, pero también puede enunciarse al contexto o sea la clase o la materia y a los diseños de enseñanza que se apliquen.[3]
El arte de motivar y estar motivado en el aula debe contener: actitud positiva, entusiasmo, determinación, confianza, optimismo, dedicación, capacidad de escuchar y paciencia, todas las actitudes que se deben lograr desde un trabajo conjunto del docente relacionándose directamente con el estudiante.
Desde el punto de vista del estudiante se debe tratar que éste salga de un rol pasivo y desarrolle un papel más dinámico dejando expuestos sus motivos para aprender o sea sus metas, sus perspectivas y sus expectativas.
Desde el papel que juega el docente no sólo debe adaptarse al grupo, buscando técnicas y métodos alternativos para llevar a delante sus clases, sino que debe poseer una capacidad de observación muy profunda que lo lleve a visualizar el contexto educativo que posee. Además de desarrollar la habilidad de escuchar, reconocer errores propios y del estudiante y efectuar críticas constructivas que respeten la libertad de opinión y no dañe la integridad del estudiante.
Por último se puede decir que por la magnitud del potencial exigido al docente para llevar a delante su tarea docente, éste se debe convertir en un investigador permanente.
4.6.2. ¿Qué efectos produce la motivación?
· Induce a llevar a la práctica la acción
· Estimula la voluntad de aprender
· Condiciona la forma de pensar y con ello el tipo de aprendizaje resultante.
· Se determina a través de la interacción entre el docente y el estudiante.
4.6.3. Variables importantes dentro de la motivación
De lo expuesto con anterioridad es fundamental analizar aquellas variables que juegan un papel más relevante en la motivación del estudiante tanto desde una perspectiva personal como contextual, así como la intervención que el docente puede desarrollar dentro del aula para mejorar la motivación de sus alumnos, el cual se constituye en uno de los principales problemas actuales de la docencia, lo que redundará con toda seguridad en un incremento del rendimiento dentro del aula.[4]
Las variables contextuales propuestas, constituyen los elementos clave de toda Situación Educativa o grupo-clase: profesor, estudiantes, contenido.
Las variables personales afectivo-motivacionales se encuentran tomadas del modelo motivacional de Pintrich (auto concepto, metas de aprendizaje y emociones).
Con estas variables también se trata de mostrar la interrelación que mantienen el ámbito cognitivo y afectivo-motivacional, así como el relacionado entre, el contexto de aprendizaje del estudiante y sus variables personales correspondientes a los dos ámbitos.
4.6.4. La importancia de las fuentes de motivación
Literalmente fuente es el principio o fundamento de algo, en este caso se refiere a todos los elementos o factores que pueden despertar interés o sea la razón por la cual algo en el interior del estudiante lo induce a querer actuar, aprender, opinar, interesarse, querer realmente saber.
No existe una sola fuente de motivación ya que las personas son diferentes al igual que los grupos, por lo cual es probable que deba aplicarse una o varias de ellas dependiendo esto de la complejidad del mismo para atraer su atención y motivarlos en un tema.
Las principales fuentes de motivación son:
· La personalidad del docente: éste es un factor motivador de primer orden, si la relación es cálida, cercana y auténtica permitirá mantener actitudes y asociaciones positivas entre el docente y el estudiante en el trabajo que se realice en el aula.
· Las necesidades de los estudiantes: presentar la asignatura, con una buena programación en relación con los intereses y necesidades de los estudiantes es otro factor motivador muy importante. Lo principal recaería en averiguar cuáles son las experiencias previas que poseen. En el caso nuestro conocemos las materias correlativas que debieron aprobar para estar en condiciones de cursar, pero esto se refiere solamente a estimar globalmente sus conocimientos ya que suponemos que poseen todos los conocimientos relacionados con las materias anteriores, desconociendo realmente los saberes anteriores. Bajo ningún punto de vista, esto significa volver a enseñar aquellos temas que el estudiante no asimilo, sino se relaciona con tener un diagnóstico cercano al nivel real de nuestros estudiantes. Esto llevará a que ellos también conozcan directamente los contenidos mínimos que deben poseer.
La experiencia en el aula debe ser para el estudiante lo más positiva posible, mostrando sobre todo la necesidad del aporte de ellos en cada uno de los temas tratados, además de invitarlos con frecuencia a participar de la selección de las metas que nos propongamos.
Otro tema muy importante es la claridad que el docente posea al exponer los objetivos, como serán cumplidos y tal vez cuales serán las recompensas al alcanzarlos.
Impulsar siempre la libre expresión dentro de un marco de respeto mutuo y procurar que no pase desapercibido el trabajo que el estudiante realiza en el aula y fuera de ella.
4.7. Actuación del docente
Tiene que ver con:
· Forma de presentar y estructurar el tema: esto se refiere a que el estudiante sienta que el tema le proporcionará la posibilidad de aprender, es preciso captar su atención y curiosidad. Esto supone además, hacer que el estudiante valore todo lo que suponga incrementar su competencia y habilidades.
· Mensaje que trasmite, antes, durante y después de asignarle alguna tarea: antes lo debe orientar al proceso de solución más que hacia el resultado. Durante la tarea hacia la búsqueda y comprobación de superar las dificultades, dividiendo en pasos para evitar que piense que no puede superarla y después informarles sobre lo correcto e incorrecto del resultado.
· Manera de organizar la actividad en el contexto de la clase: que se trate de organizar la tarea en grupos cooperativos y que la evaluación de cada estudiante dependa de los resultados globales del grupo.
· Forma que va a adoptar la evaluación del estudiante: la evaluación es inevitable y necesaria por lo cual se debe seguir algunas premisas.
· El método de trabajo utilizado: sabemos que la tarea docente requiere de mucho esfuerzo y aquí es donde se ve reflejado el mismo ya que éste debe ser lo suficientemente organizado y continuado para evitar la monotonía y falta de atención. Por ejemplo se puede aplicar breves elementos de motivación tales como soportes audiovisuales, actividades con práctica, diálogos conclusivos.
· El material didáctico utilizado: la materia debe ser lo más interesante posible, no “aburrir, no aburrir y no aburrir” debe ser la consigna. Tal vez necesitemos mucho de imaginación, algunos elementos que puedan sorprenderlos, tensión e intriga en las resoluciones de los distintos temas y por sobre todo mucha creatividad.
· La curiosidad natural de los estudiantes: el docente debe saber explorar esta premisa tan importante ya que mediante ella puede descubrir un proceso trascendental para que el estudiante vuelque todo su interés, lo cual llevará a que el aprendizaje sea placentero y el esfuerzo gratificante.
· El reconocimiento y la aprobación social: Es conveniente siempre poner en relieve la superación de los estudiantes, ya que pequeñas manifestaciones de reconocimiento pueden convertirse en un elemento motivador de gran relevancia.
· El interés por evitar fracasos y castigos: se deben establecer por sobre todo metas que sean alcanzables, la premisa debe ser incentivar al estudiante para que las consiga, prestando toda la ayuda necesaria.
· La necesidad de sentirse eficaz: que el estudiante sienta que al finalizar el curso será capaz de... es un mensaje muy valioso que no debemos pasar desapercibido, debemos trasmitirlo y hacer que ellos sientan que tienen todas las posibilidades de conseguirlo.
· El afán de distinguirse y la competición: estos aspectos poseen un valor educativo bastante relativo, ya que es muy arriesgado alimentar en los estudiantes el afán individualista de destacarse sobre los demás. Esta táctica puede ofrecer resultados a corto plazo, realmente se debe inducir a un aprendizaje participativo el cual es más motivador que el individualista y competitivo. El lado positivo de la competición es eficaz cuando se logra que el estudiante compita consigo mismo o se efectúe una auto-competición, superando sus resultados anteriores.
4.8. El valor del “Material Didáctico”
Material didáctico es cualquier elemento u objeto utilizado en el aula como recurso auxiliar en el proceso de enseñanza aprendizaje. En él influye más que su estructura o variedad, la manera de emplearlo y asociarlo con la enseñanza.
Este no sólo debe ser interesante para el estudiante, sino que debe servir como nexo permitiendo de esta forma una mejor relación entre ambos. El material didáctico es, en esencia, el nexo entre las palabras y la realidad.
La finalidad de éste es la siguiente:
1. Aproximar al estudiante a la realidad de lo que se quiere enseñar.
2. Motivar en la clase.
3. Facilitar la recepción y la comprensión de los hechos y los conceptos.
4. Concretar e ilustrar lo que se expone verbalmente.
5. Economizar esfuerzos para conducir a los estudiantes a la comprensión de los hechos y de los conceptos.
6. Contribuir a la fijación del aprendizaje a través de la impresión más viva y sugestiva que puede provocar el material.
7. Dar oportunidad para que se manifiesten las aptitudes y el desarrollo de habilidades específicas por parte de los estudiantes.
Haciendo una adaptación actual de la clasificación del material didáctico según Friederich Garther[5], se puede citar lo siguiente:
· Material permanente de trabajo: pizarrón, tiza, marcador, cuadernos.
· Material informativo: Internet, CD room, discos, diccionarios, filmes, ficheros.
· Material experimental: aparatos y materiales variados que se presenten para la realización de experimentos en general.
El objeto principal que posee esta importante fuente de motivación es la de conducir al estudiante a investigar, descubrir y construir. Además le permite adquirir al proceso de enseñanza, un aspecto más dinámico y funcional, propiciando la oportunidad de enriquecer la experiencia del estudiante, aproximándolo a la realidad que desea reflejar la actividad docente.
Seguramente que aquellos docentes que apliquen variedad de material didáctico en sus clases, hará que éstas se conviertan en un momento ameno y positivo para sus estudiantes.
4.9. Importancia del “Trabajo en grupo”
Es importante que cada estudiante trabaje con independencia y a su propio ritmo, pero es necesario promover la colaboración y el trabajo en grupo.
VENTAJAS
Mejores relaciones con sus pares.
Aprenden más.
Se sienten más motivados.
Aumenta su autoestima.
Aprenden habilidades sociales más efectivas.
Posee un elevado grado de igualdad.
DESVENTAJAS
Solo los habilidosos asumen liderazgo
Solo ellos se benefician con la experiencia
La mayoría cubre funciones de apoyo (fotocopiado o escriben a máquina)
A veces produce lucha de poder, divisionismo.
Interdependencia positiva
“Se proporcionan apoyo, coordinan sus esfuerzos y celebran juntos el éxito”.
Pasos a tener en cuenta por el docente
Especificar claramente los objetivos del trabajo grupal asignado.
Decidir el tamaño del grupo.
Asignar los estudiantes al grupo al azahar.
Explicar en detalle la tarea académica.
Proporcionar asistencia para la tarea encomendada.
Evaluar la calidad y cantidad de aprendizaje.
Valorar el funcionamiento del grupo.
Evaluar el nivel de logros de los estudiantes.
Distintas estrategias de enseñanza
Pre-instruccionales (antes): son estrategias que preparan y alertan al estudiante en relación a qué y cómo va a aprender, se encuentra en esta el enunciado de los objetivos.
Coinstruccionales: apoya los contenidos curriculares durante el proceso de enseñanza cubriendo: detección de información principal, conceptualización de contenidos, relimitación de la organización, incluyendo estrategias como ilustraciones, fotos, mapas conceptuales, redes semánticas.
Post-instruccionales: se presenta después del contenido que se ha de aprender y permitir al estudiante formar una visión integradora.
Para orientar la atención del estudiante: son las que se utilizan para mantener la atención en la clase. Se debe indicar que las ideas deben centrarse en un proceso de atención, codificación y aprendizaje. Algunas estrategias son: preguntas insertadas, el uso de pistas o claves y el uso de ilustraciones.
4.10. ASPECTOS PARA CONSIDERAR
Actualización del Perfil profesional del docente, acorde a los avances y nuevas técnicas e implementación de las mismas en el campo laboral.
Incorporación de planes de actualización docente en las diversas especialidades y campos tanto profesionales como académicos.
4.11. PROPUESTA
Perfil Profesional del Docente
Lograr un Perfil Profesional, con respuestas a las demandas de la Sociedad y fortalecer la gestión académica, para lograr niveles óptimos en el proceso enseñanza - aprendizaje y de especialización profesional con excelencia.
Incentivar la investigación científica en todas las áreas mediante la implementación de proyectos a partir de convenios (internacionales y nacionales).
Incorporación de planes de actualización docente en las diversas especialidades y campos tanto profesionales como académicos.
Consolidación e implementación de programas de maestría y post grado para docentes, con la posibilidad de realizar convenios (nacionales e internacionales, para las titulaciones conjuntas).
Mejor calidad de la enseñanza
Entre las ventajas que proporciona el empleo de las NTIC en la enseñanza, se destacan:
Posibilidades de un enfoque interactivo del proceso
Alienta el pensamiento crítico
Ofrece una imagen muy cercana a las situaciones de la vida real
Eleva la maestría en la utilización de estas tecnologías
Facilita el enfoque de trabajo en grupo (si bien sus miembros se encuentren a gran distancia).
Ejemplo:
Se implementó para la elaboración y corrección del presente trabajo el Blog: http://www.talentohumano-umsa2008.blogspot.com/
Como herramienta tecnológica, aplicable para el desarrollo de temas en aula en los diferentes grados de la educación superior
Nuevo paradigma de comunicación
El empleo de las Nuevas Tecnologías Información y Comunicación (NTIC) permite que este proceso de diálogo, de "aprendizaje conversacional" se realice fácil y flexiblemente mediante medios electrónicos. Los grupos de estudio pueden trabajar juntos online, el claustro puede laborar en horarios de "acceso electrónico" que puede solaparse o no con las horas de trabajo/normales, y los consultores y asesores pueden contactarse para discusiones electrónicas fuera del horario de clases.
Rediseño curricular
La aplicación de las NTIC puede hacer menos complejo el proceso de elaboración de currículos, contribuyendo a la rapidez y posibilidad de obtener mayor número de alternativas en dependencia de las demandas de perfil profesional.
Alfabetización computacional
Se reconocen cuatro áreas donde deben centrarse los esfuerzos en la alfabetización computacional:
· Establecer los requerimientos y re-evaluarlos periódicamente.
· Determinar la combinación de habilidades computacionales necesarias.
· Desarrollar comunidades en las clases.
· Elaborar una lista de actividades prácticas que incrementen el interés en la clase.
Por otra parte, saber seleccionar y utilizar las fuentes de información electrónicas existentes en CDROM, computadoras de alta capacidad y recursos existentes en Internet, les permite a los estudiantes desarrollar sus actividades más eficientemente.
Multimedia
Las NTIC permiten que los estudiantes visualicen ideas complejas y comprendan conceptos abstractos de una manera que es simplemente imposible con el uso de medios tradicionales. La utilización de multimedia en la enseñanza proporciona imágenes y gráficos de alta calidad, técnicas avanzadas de navegación, sonidos y música, animación, vídeo, modelación en tercera dimensión y realidad virtual.
Educación a distancia
Las NTIC alteran las limitaciones en tiempo y espacio, permitiendo que el proceso de transmisión de conocimientos se produzca en el mismo tiempo y espacio; pero en espacios diferentes; en el mismo espacio pero en tiempos diferentes; y en tiempos y espacios diferentes.
Las nuevas formas de comunicación introducidas por las NTIC inciden positivamente sobre las capacidades para llevar la educación a lugares distantes.
Esto conduce a tres desarrollos fundamentales:
· La masificación de la educación.
· El aumento de la audiencia a cursos de excelencia.
· La integración de las potencialidades en "universidades virtuales".
4.1.1. QUÉ MEDIDAS SE PODRÍAN TOMAR PARA MEJORAR SU DESEMPEÑO?
De las características del Perfil profesional del docente:
Requerimiento de actualización del Perfil profesional, acorde a los avances y nuevas técnicas e implementación de las mismas en el campo laboral. (Seminarios, diplomados, especialidades, maestrías, doctorado, cursos de actualización)
A partir de incorporación de planes de actualización docente en las diversas especialidades y campos tanto profesionales como académicos. (Institución)
Determinar el nivel de actualización del recurso humano de las trece facultades, en base a ésta información elaborar planes de actualización continua y nivelación, para contar con personal idóneo, que cubran las necesidades relacionadas con actividades en post-grado.
Contar con datos estadísticos sobre el grado de formación de los docentes y categorías en el escalafón docente (diplomas, títulos)
Identificar las formas de HACER, PENSAR, CREAR en relación a la identidad de la región, globalización económica, científica, cultural, ecológica del mundo de hoy, siguiendo los siguientes lineamientos:
· Responder con agilidad y dinamismo a los cambios tecnológicos, a los retos y oportunidades e introducir tecnología avanzada.
· Estimular la creación científica, tecnológica y cultural.
· Descentralización administrativa, para ejecutar programas educativos con más pertinencia en relación con las condiciones del entorno y con mayor responsabilidad con respecto a los resultados y al empleo de los recursos; una autonomía de gestión, de capacitación y desarrollo científico ‑ tecnológico, con una alta responsabilidad profesional de sus actores y continua apertura y vinculación con el medio.
El rol del docente debe ser estimular la creatividad, libertad y activismo del educando generando un conocimiento nuevo de soluciones ante la sociedad para desplazar la enseñanza repetitiva y memorística.
Definir una estrategia pedagógica, para enseñar a estudiar críticamente e investigar con pensamiento independiente.
La formación del modelo de persona que responda a la sociedad en la que se inserta porque se expresan en la política educacional y son asumidas por los educadores.
Aplicar un pensamiento comprensivo, crítico en los educandos y con valores.
El Docente de hoy
Ser docente hoy implica ser parte de:
El desarrollo abierto del conocimiento y de las nuevas habilidades.
Motivar el aprendizaje participativo-activo.
Proactivo y recursivo frente a las diferentes experiencias y situaciones que se presenten en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Abierto al cambio de paradigmas en la educación.
Abierto para abordar los contenidos de la realidad global para luego enfocarlos en lo local.
Generador de conciencia acerca del desarrollo de las autonomías individuales, de las participaciones comunitarias y de pertenencia a la especie humana.
Sensible, creativo para comprender las estructuras del mundo y sus dinámicas
Motivador, generador de redes humanas de aprendizaje con la mediación.
5. LÍNEAS DE ACCIÓN
5.1. DIAGNOSTICO FODA
El análisis FODA es una herramienta favorable para examinar los elementos internos y externos cuyo comportamiento afectan directamente a la institución, en este caso proceso enseñanza-aprendizaje. Hacer un análisis FODA incluye ver a profundidad cuales son las fortalezas y sus debilidades para luego evaluar las oportunidades y amenazas de los diversos caminos a seguir. [1]
En este caso dirigiremos esta herramienta para determinar debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante universitario, sin embargo este no puede realizarse sin incluir al plantel docente ya que son los directos responsables de llevar a cabo dicho proceso.
En la actualidad, el estudio del aprendizaje desde la perspectiva del alumno, que es quien otorga significado y sentido a los materiales que procesa, y quien decide lo que tiene que aprender, así como la manera de hacerlo. A partir de las dos últimas décadas, en los ámbitos educativos se ha constatado un interés creciente por el análisis y la intervención en las actividades que despliega el alumno cuando aprende. Tomar en consideración el protagonismo de los estudiantes, con su parte de responsabilidad en el aprendizaje y en la interpretación de las situaciones que vive, ha generado fructíferas líneas de investigación centradas en los procesos de aprendizaje en el ámbito universitario y en los determinantes cognitivos y motivacionales del mismo.
Indudablemente para saber cómo aprende el estudiante hay que ir al propio estudiante y preguntarle cómo lo hace. El núcleo clave es tratar de ver qué tipos de motivos y estrategias que desarrollan para lograr sus metas u objetivos concretos de aprendizaje.[2]
Parece aceptado que aprender requiere disposición y utilización de las estrategias precisas. Esta disposición implica necesariamente motivación (o más concretamente un conjunto de variables como las metas de aprendizaje y el auto concepto), pero también qué concepción de aprendizaje mantiene el estudiante y cómo lo aborda (enfoques de aprendizaje).
Puede que se adviertan aspectos que al parecer no son relevantes, sin embargo en el desarrollo de la carrera académica son factores que influyen de manera directa o indirecta en alguna de los siguientes aspectos:
- Apoyo: Relacionadas con la sensibilización del estudiante hacia las tareas de aprendizaje, esto orientado a tres ámbitos: motivación, actitudes y afecto.
- Procesamiento: Dirigidas directamente a la codificación, comprensión, retención y reproducción de los materiales informativos. Aquí se ve la calidad del aprendizaje, favoreciendo el aprendizaje significativo. Estrategias de repetición, selección, organización y elaboración.
- Personalización: Relacionadas con la creatividad, el pensamiento crítico y el de transferencia.
- Metacognitivas: Las estrategias cognitivas ejecutan, en cambio las estrategias metacognitivas planifican y supervisan la acción de las estrategias cognitivas. Tienen una doble función: conocimiento y control.
5.1.1. PERFIL DE CAPACIDAD INTERNA (Análisis del entorno interno)
Mediante el diagnóstico interno, se puede considerar el ambiente que acoge a los docentes y estudiantes para llevar a cabo este proceso.
5.1.2. PERFIL DE OPORTUNIDADES Y A MENAZAS (Amenazas - Oportunidades)
Mediante el diagnóstico externo, se puede determinar el ambiente en el que se desenvuelve la Institución conociendo las variables externas, a las que hay que prestar atención para desarrollar estrategias de Interacción Social, posicionamiento, participación ciudadana, etc., así mismo permite determinar la posición competitiva de la Institución. (CUADRO Nº 2)
5.1.3. MATRIZ FODA
Teniendo los perfiles solo queda armar la matriz FODA y su respectivo cruce de variables, en base a aquellas variables de mayor relevancia (CUADRO ADJUNTO)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En base a todo lo expuesto en el presente trabajo, en lo académico y a nivel Institucional se recomienda implementar el diseño curricular por competencias dándole una mayor primacía, puesto que en base a ese modelo se busca una alternativa que contribuirá a solucionar la problemática que vive la educación superior en América Latina, ya en el Congreso Internacional de Investigación Educativa, IIMEC-INIE 25 años en Pro de la Educación llevada a cabo en Colombia ( ), hacen mención a este modelo e integran los siguientes tres componentes básicos:
· El modelo pedagógico curricular de formación por competencias de los programas de educación superior
· La formación de los docentes y los lineamientos administrativos y operativos para la ejecución de la misma.
· El trabajo se inicia en el planteo de una problemática.
Así mismo en ese Congreso recomiendan algunos postulados de solución que se adaptan a la problemática universitaria boliviana y son:
1. América Latina en general, carece de un sistema educativo articulado que conduce a
una gran heterogeneidad de la educación superior, lo cual se observa en las diferentes denominaciones de los distintos niveles educativos, la diversidad de los títulos de pregrado y posgrado, el valor dispar que estos títulos tienen para las comunidades académicas, los perfiles de los docentes y de los estudiantes que orientan o cursan programas de las mismas disciplinas o profesiones, intensidades horarias, diseños curriculares, desarrollo de contenidos, diseño de estrategias. Factores que dificultan la movilidad, la transferencia o la transferibilidad del estudiante entre programas, instituciones y niveles, entre sistemas educativos de diferentes países, necesidad cada día más apremiante dada la tendencia a la integración subregional.
2. Existe una gran brecha entre la oferta de profesionales formados en la educación superior y el mercado laboral, situación que se ve reflejada en la falta de congruencia entre las necesidades de personal cualificado por parte de las empresas, la sociedad y la formación que reciben las personas en la educación superior; los índices de desempleo estructural y los problemas de productividad y competitividad de las empresas.
Por otro lado los modelos de formación por competencias permiten
1. La convergencia y complementariedad de las diversas instituciones educativas a nivel local y de sistemas educativos a nivel regional y subregional.
2. Evitar la fragmentación tradicional de programas academicistas, centrados en contenidos, para enfocarse en relaciones contextuales y conceptuales (productivas, socioculturales).
3. Diseños curriculares flexibles, permanentes, modularizados, integrales, individualizados, y que reconozcan los aprendizajes previos de los estudiantes.
Por lo que en las propuestas generales se debe incluir esta temática, como una solución integral de la problemática de la UMSA, que se presentan incongruencias con convalidaciones de asignaturas de la misma Área (Ciencia y Tecnología, Salud, etc.)
ACTIVIDADES A REALIZADAS EN LA MESA 8
En la Mesa 8: Talento Humano, aún quedan actividades pendientes para la elaboración del documento final, entre algunas se tiene:
1. Socialización de la propuesta, con la Comunidad Docente-estudiantil de la UMSA en sus trece facultades y sector administrativo.
2. Prosecución de Mesas de Debate en base al documento elaborado
3. Ejecución del análisis FODA con la participación de las trece facultades de la UMSA
4. Encuesta a docentes – (formulario preparado por la Dra. M. Solares - en Anexo)
5. Mesa de Conclusiones
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
· [1]Ausbel D. (2006): Unidad IV: “El aprendizaje significativo”. Carrera de educación integral. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada. Venezuela.
· Camorlinga, M., Mendoza, N.E. y Maldonado, G. ( ): “Principales tecnologías de información utilizadas en procesos de enseñanza-aprendizaje en educación superior”. Revista de la Universidad Cristóbal Colón. Número 17-18,
· CEUB (2003): Documentos, “X CONGRESO NACIONAL DE UNIVERSIDADES”. Cobija – Pando – Bolivia.
· Flamand E., Arellano P. (2002): MedIntMex 2002;18(4):200-1
· [1] Friederich Garther (1970): “Planeamiento y conducción de la enseñanza”. Editorial Kapelusz. Argentina
· [1] García Bacete F.y Doménech Betoret F., “Motivación,aprendizaje y rendimiento escolar”. Universidad Jaume I de Castellón. Revista Electrónica de Motivación y Emoción. Volumen 1-Número 0.
· Juarros M. (2006):, “Configuraciones emergentes en la Educación Superior latinoamericana”, IICE-FFyL UBA (Argentina)
· [1] Muñoz Quezada M. (2005), “Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarias” Departamento de Psicología Universidad Católica del Maule Chile
· Ramírez Rodríguez R. (2000), “Sobre el Proceso de Enseñanza Aprendizaje”. Instituto de Educación y Pedagogía IEP, Universidad del Valle,Cali, Colombia.
· [1] Robbins, M., Stephen C. (2002): “Administration”, Edit. Prentice Hall, 5ta edición, México.
· [1] Rojas, H. (2006): “Teoría del proceso de la información de J. Bruner”. Educación integral. UNEFA. Venezuela.
· [1] Rojas, H. (2006): “Teoría del enfoque sociocultural de Vigotsky” . Educación integral. UNEFA. Venezuela.
· [1] Salim, R. (2006): “Motivaciones, enfoques y estrategias de aprendizaje en estudiantes de Bioquímica de una universidad pública argentina”. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (1).
· Siemens George (2007): “Connectivism: Learning Conceptualized through the Lens of Today's World”
· UMSA (1988): “Estatuto Orgánico de la Universidad Mayor de San Andrés”. 1er. CONGRESO INTERNO. UMSA, La Paz, Bolivia.
[1] http://www.espacioblog.com/henryrojas-unefa/post/2007/12/09/teoraaa-del-aprendizaje-significativo-ausubel-clase-asistida
ANEXO - ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO
PERSONAL ADMINISTRATIVO